Urgen especialistas en sector espacial

AutorTania Romero

En el mediano plazo, México debería empezar a desarrollar pequeños satélites como una actividad económica y de investigación que beneficie al País, señala la Agencia Espacial Mexicana (AEM); sin embargo, por ahora no se cuenta ni con el capital humano ni los recursos para lograrlo.

Actualmente son pocas las universidades que imparten posgrados enfocados en el espacio, y las que lo hacen iniciaron apenas en la última década.

Por ejemplo, el Instituto Politécnico Nacional abrió en 2015 la maestría en Ciencias en Ingeniería Aeronáutica y Espacial; la Universidad Autónoma de Nuevo León inició en 2012 la maestría en Ingeniería Aeronáutica y, en 2014, el doctorado en Ciencias de la Ingeniería Aeronáutica. Por otra parte, la Universidad Aeronáutica en Querétaro, creada en 2007, suma las maestrías en Ingeniería Aeroespacial y en Ciencias de la Ingeniería Aeroespacial.

De acuerdo con el Catálogo de análisis y capacidades de investigación y desarrollo tecnológico espacial en México 2014, elaborado por la AEM, es necesario aumentar de forma significativa el capital humano nacional, pues tan sólo en 2014 se contabilizaron en el País 302 empresas y entidades de apoyo aeroespaciales, las cuales, de acuerdo con estimaciones de la Secretaría de Economía, emplean a más de 45 mil profesionales de alto nivel.

Dicha cifra podría triplicarse en la próxima década, advierte Carlos Duarte, coordinador general de Capital Humano en el Sector Espacial de la AEM.

El crecimiento se refleja en estados como Baja California, donde los egresados de ingenierías aeroespaciales y áreas afines son insuficientes para la demanda de profesionales.

"En 2012, en Baja California había 37 empresas del sector, hoy tenemos 87; y en el País -en 2012- eran como 240, ahorita son poco más de 350. Se espera que en 2030 habrá cuatrocientas y tantas", apunta Antonio Gómez Roa, coordinador de la carrera en Ingeniería Aeroespacial en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) campus Tijuana.

Para formar a estos especialistas, la AEM colabora con diversas instituciones académicas y ha propuesto la creación de una maestría en Sistemas Espaciales.

"Es importante tener la capacidad en México en formación de capital humano en el campo espacial, pero sí habría que ver experiencias de agencias de otros países. Hemos estado en contacto con la NASA, por ejemplo, y a partir de programas conjuntos, estudiantes mexicanos han hecho estancias y desarrollado proyectos en centros de la NASA", señala Duarte.

Además, la AEM, junto con el Gobierno, la iniciativa privada y universidades, ha financiado programas de capacitación de académicos mexicanos en países avanzados en el sector, como Japón, donde han tomado cursos de satélites educativos, conocimiento que están replicando a través de concursos y enseñanza en sus universidades.

De hecho, la Agencia tiene un plan, a mediano plazo, de empezar a desarrollar pequeños satélites para la observación de la Tierra.

"Y, eventualmente, llegar al desarrollo de satélites geoestacionales, que son los de comunicación, como los que se usan para la televisión por satélite", explica Duarte.

"La intención es que México pueda diseñar y construir con un gran porcentaje de aportación nacional este tipo de satélites, digamos, en unos 15 años".

Con ello, añade, se impulsaría toda una actividad económica alrededor del desarrollo de satélites, que ahorita es inexistente, pues México ha sido un buen comprador de tecnología satelital desde 1985, cuando adquirió el Morelos 1 y 2; después, entre 1993 y 1994, compró el Solidaridad.

La adquisición más reciente fue MEXSAT, un sistema de satélites geoestacionales de comunicaciones, uno para comunicaciones científicas y dos para comunicaciones móviles, principalmente para seguridad nacional.

"La intención de la Agencia es que haya más mexicanos desarrollando partes porque al comprar un satélite no estamos derramando nada en el País. El MEXSAT le está costando al País alrededor de 2 mil millones de dólares", apunta el coordinador de Capital Humano.

Por su parte, Citlalli Gaona Tiburcio, coordinadora de los posgrados en Ingeniería Aeronáutica de la UANL, afirma que es importante desarrollar esta industria porque el espacio es la nueva frontera.

"Es nuestro objetivo ya de crecimiento a nivel mundial. Internacionalmente se están haciendo desarrollos tecnológicos en pro de expandir el conocimiento en esa área", indica la ingeniera.

"Esperamos que, en un futuro cercano, puedan arrancar viajes al primer objetivo, como la Luna, posiblemente Marte. Y ¿qué nos falta?: crecimiento, tanto en capacitación de recursos humanos y, por supuesto, infraestructura".

RETOMAR EL RUMBO

De acuerdo con Antonio Gómez Roa, de la UABC, mientras naciones desarrolladas, como Estados Unidos, Francia, China e Israel son punteros, México está rezagado en el tema espacial porque en los años 60, se inició la investigación y desarrollo junto con estos mismos países, pero luego los abandonó.

"México hacía...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR