Crisis y Cambio: Investigación médica en México

AutorGerardo Ochoa

En la UNAM se realiza el 50 por ciento de la investigación en México. Específicamente, en el área médica, esta institución contribuye con el 32 por ciento de los artículos publicados en revistas extranjeras, por arriba de los Institutos Nacionales de Salud (20 por ciento) y el IMSS (16 por ciento), de acuerdo con la Academia Nacional de Medicina, en su documento "La Investigación en Salud en México". Y es un hecho que a cualquier hora del día se puede ver una actividad incesante en los laboratorios universitarios.

Pero, frente a este despliegue de actividad, la dependencia tecnológica del extranjero sigue siendo grave, y en lo que respecta a la medicina y la investigación, es casi total.

Un estudio de 208 empresas dedicadas a la fabricación de aparatos médicos en el DF y área metropolitana, realizado por Armando Arredondo y colaboradores, en 1992, mostró que todas tienen serios problemas en cuanto a insumos para la producción, ya que deben obtenerlos de fuentes externas.

En otras áreas de la investigación en salud, el rezago puede ser más grave. Mundialmente, sólo el 10 por ciento de esta actividad se enfoca a padecimientos que causan 90 por ciento de las muertes; es una cifra mala, pero es posible especular que sea peor respecto a la investigación mexicana en el área; ahí están las enfermedades parasitarias, la obesidad y las adicciones, a las que muy pocos investigadores se dedican.

En cambio, a las enfermedades autoinmunes, a las cromosomopatías, a infecciones raras y otros padecimientos menos frecuentes, se asigna la mayor parte de los recursos.

Y como estos últimos son también estudiados en el mundo industrializado, el impacto del trabajo mexicano en el avance del conocimiento de ellos es marginal. De hecho, este País aporta apenas el 0.3 por ciento de la investigación médica mundial de mexicanos, para mexicanos

La investigación se está llevando a cabo a diario. ¿Qué pasa entonces? ¿Por qué no se conocen más los resultados de toda esa incesante actividad?

En 1995, causó conmoción que se publicara que el 98 por ciento de los trabajos de investigación de los institutos de la UNAM dedicados a la tecnología no tenían aplicación en México, y 94 por ciento jamás se publicaba en español. ¿Pasará algo similar en el campo de la investigación en salud, y se están destinando recursos a investigaciones sin aplicación en nuestro País?

El doctor Enrique Piña Garza, bioquímico, maestro emérito y premio Universidad Nacional, comenta que uno de los...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR