La pugna por la tierra

AutorGabriel Ascencio Franco

La tierra en Chiapas es un recurso crítico. Su escasez es producto de un acaparamiento que favorece a los menos y mantiene a la mayoría en pequeñas parcelas, pero también es resultado de la explosión demográfica y la ausencia de empleo en un débil y casi inexistente sector industrial.

En Chiapas conviven la producción para el autoconsumo y las explotaciones agropecuarias para el comercio y la exportación. La agricultura capitalista, principalmente la de plantación, guarda cierto equilibrio con la economía campesina: necesita mano de obra temporal y no reclama las tierras marginales; en cambio, la ganadería requiere poca mano de obra y compite por la apropiación de las tierras, incluso por las marginales dedicadas a la agricultura. Por ello, la explosión demográfica y la ganaderización extensiva desembocaron en una cruenta lucha agraria.

Los conflictos entre campesinos y ganaderos han sido una constante desde los años setenta, pero cobraron una fuerza inusitada en los noventa. Gobierno, propietarios y campesinos generaron discursos y formas de lucha tanto legales como extralegales: ocupaciones, marchas, plantones, desalojos y negociaciones. Esta situación generó olas de invasores cuyo éxito ha dependido de su capacidad de negociación y de la eficiencia de las medidas contrainvasoras: la resistencia pacífica de los propietarios mediante la búsqueda de arreglos directos o con la intermediación del gobierno; el desalojo violento, con o sin apelación a la justicia penal; la movilización de los afectados para exigir una solución judicial o negociada.

Sin lugar a dudas, ciertas cosas han cambiado. Entre 1950 y 1970, los predios de más de 500 hectáreas pasaron de ocupar la mitad a solamente una décima parte de la superficie estatal. En el mismo periodo, la superficie ejidal aumentó de una cuarta parte de la tierra censada a poco más de la mitad. Sin embargo, entre 1970 y 1990 la relación entre los predios mayores y menores de cinco hectáreas cambió poco y la distribución de la tierra conservó una estructura desigual: para 1991, los ejidatarios representaban el 80 por ciento de los productores, pero las explotaciones con menos de cinco hectáreas -que aglomeraban al 50 por ciento de los ejidatarios y propietarios- ocupaban menos del 10 por ciento de la superficie censada.

Estos datos muestran que, hoy en día, el problema de la estructura agraria -con todo y su desequilibrio- no es el latifundio sino el microminifundio. Por si fuera poco, el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR